RECOMENDACIONES
![RECOMENDACIONES](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiUHUUuzragKWe5mtswqQ4uujFLg3vA3hLmgRsyXb-Xv0mbCSMvM8msblONsSzMPrVfOy65Q53Rs1qdZu11JoKbwkPKEYdBtPxU0VwTBFFIexe6YBZ_SPGx8q0pR6_pfhLdqqwRIlIaos/s760/med.bmp)
masinformes:www.facebook.com/abelreyes
lunes, 9 de mayo de 2011
Cómo enfrentarse al consumo excesivo de alcohol
Revisado: 16 de septiembre de 2008
Consejos y recomendaciones para controlar el consumo de alcohol y enfrentarse el consumo excesivo de alcohol
Si usted bebe demasiado alcohol, al disminuir esta cantidad, puede mejorar su vida y su salud. ¿Cómo puede saber si bebe demasiado? Lea lo siguiente y conteste "sí" o "no" a estas preguntas:
Si usted es un alcohólico o tiene otros problemas médicos, no debe limitarse a disminuir la cantidad de alcohol que bebe. En estos casos, debe dejar de consumir alcohol por completo. Su doctor le aconsejará lo que más le conviene.
Si su doctor le aconseja que ingiera menos bebidas alcohólicas, los pasos a continuación pueden ayudarle a lograr este nuevo nivel de consumo:
Escriba las razones por las cuales quiere disminuir o dejar de beber alcohol.
¿Por qué quiere beber menos alcohol? Hay muchas razones por las cuales usted puede desear disminuir o dejar de beber alcohol. Puede que desee mejorar su salud, dormir mejor, o llevarse mejor con su familia o sus amigos. Haga una lista de las razones por las cuales quiere beber menos.
Fíjese una meta al beber alcohol.
Escoja un límite de cuánto va a beber. Puede que escoja disminuir las bebidas alcohólicas o dejar de beber alcohol por completo. Si va a disminuir las bebidas alcohólicas, manténgase en los siguientes límites:
Mujeres: No más de una bebida al día
Hombres: No más de dos bebidas día
Un trago equivale a:
Ahora, escriba su meta en un papel. Mantenga este papel donde pueda verlo, en sitios tales como la puerta de la nevera o el espejo del baño. Su papel puede que se parezca al de la foto.
Revisado: 16 de septiembre de 2008
Consejos y recomendaciones para controlar el consumo de alcohol y enfrentarse el consumo excesivo de alcohol
Si usted bebe demasiado alcohol, al disminuir esta cantidad, puede mejorar su vida y su salud. ¿Cómo puede saber si bebe demasiado? Lea lo siguiente y conteste "sí" o "no" a estas preguntas:
- ¿ Ingiere usted alcohol cuando está enfadado o triste?
- ¿ Le ha hecho llegar tarde al trabajo su hábito de consumir alcohol?
- ¿ Le preocupa a su familia su hábito de consumir alcohol?
- ¿ Ingiere alcohol después de decidir que no lo va a consumir?
- ¿ Se le olvida lo que hizo cuando estaba tomado alcohol?
- ¿ Tiene dolores de cabeza o resaca después de haber ingerido alcohol?
Si usted es un alcohólico o tiene otros problemas médicos, no debe limitarse a disminuir la cantidad de alcohol que bebe. En estos casos, debe dejar de consumir alcohol por completo. Su doctor le aconsejará lo que más le conviene.
Si su doctor le aconseja que ingiera menos bebidas alcohólicas, los pasos a continuación pueden ayudarle a lograr este nuevo nivel de consumo:
Escriba las razones por las cuales quiere disminuir o dejar de beber alcohol.
¿Por qué quiere beber menos alcohol? Hay muchas razones por las cuales usted puede desear disminuir o dejar de beber alcohol. Puede que desee mejorar su salud, dormir mejor, o llevarse mejor con su familia o sus amigos. Haga una lista de las razones por las cuales quiere beber menos.
Fíjese una meta al beber alcohol.
Escoja un límite de cuánto va a beber. Puede que escoja disminuir las bebidas alcohólicas o dejar de beber alcohol por completo. Si va a disminuir las bebidas alcohólicas, manténgase en los siguientes límites:
Mujeres: No más de una bebida al día
Hombres: No más de dos bebidas día
Un trago equivale a:
- una lata o botella de cerveza
- una copa de vino
- un a copita de licor
Ahora, escriba su meta en un papel. Mantenga este papel donde pueda verlo, en sitios tales como la puerta de la nevera o el espejo del baño. Su papel puede que se parezca al de la foto.
martes, 3 de mayo de 2011
Quemaduras
Es un tipo de lesión que se produce en la piel, e incluso en tejidos inferiores, causado por diferentes factores como el calor (contacto con llamas, líquidos o superficies calientes, etc.) el frío, químicos (lejías, ácidos) y la electricidad. |
Según la intensidad, las quemaduras se pueden clasificar en tres formas: primero, segundo y tercer grado. Las quemaduras de primer grado afectan sólo a la capa externa o epidermis enrojeciendo la piel sin llegar a formar ampollas. Las de segundo grado afectan a las dos primeras capas y forman ampollas las cuales no se deben romper. Las quemaduras de tercer grado pueden destruir los tejidos y formar zonas muertas como costras.
La primera acción que se debe realizar, frente a una quemadura pequeña (de menos de dos centímetros de diámetro en niños, o de menos de cuatro centímetros en adultos), es lavar ésta con mucha agua fría (entre 15 y 30 minutos o hasta que cese la sensación) y luego usar compresas frías o colocar la zona en un tazón de agua fría. Es importante sólo usar agua fría y no hielo, ya que éste restringe el flujo de la sangre.
Si se trata de una quemadura mayor (de más de dos centímetros de diámetro en niños y más grande de cuatro centímetros en adultos o que esté carbonizada y de color blanco o cremoso o que involucre órganos internos), debe recibir de inmediato asistencia médica.
En el caso de las quemaduras pequeñas, existen varios remedios caseros que se pueden emplear:
Remedios populares
Remedio para las quemaduras #1: Cortar un pedazo de una hoja fresca de aloe vera o sábila, aplicar directamente su pulpa sobre la zona afectada o, si se prefiere, mediante una gasa. La sábila tiene una acción analgésica que mejorará la lesión y, además, facilitará su cicatrización.
Remedio para las quemaduras #2: Limpiar, pelar y cortar media papa en láminas. Luego, dejar enfriar en el congelador. Aplastar con el tenedor hasta formar una pasta que se pondrá sobre la quemadura con la ayuda de una venda. Cambiar tres veces al día.
Remedio para las quemaduras #3: Aplicar una capa generosa de miel sobre la quemadura. La miel ejerce efecto analgésico y antibacterial.
Remedio para las quemaduras #4: Extender aceite de oliva sobre la zona quemada, y luego rociar por encima un poco de sal marina. Al principio, se sentirá cierto ardor, pero merece la pena, ya que evita la aparición de la molesta ampolla. Finalmente, proteger con una gasa y esparadrapo.
Remedio para las quemaduras #5: Aplicar yogur natural sobre las quemaduras pequeñas, ya que favorece su cicatrización y su curación.
Remedio para las quemaduras #6: Elaborar una pasta con aceitunas machacadas en un mortero. Extenderla sobre un trapo limpio y aplicar sobre la zona afectada lo cual aliviará el escozor e impedirá la formación de ampollas.
Remedio para las quemaduras #7: Limpiar un par de hojas de lechuga, cortarlas muy fino y agregar unas gotas de aceite de oliva. Aplicar sobre la piel afectada sujetas con una gasa. Dejar actuar durante dos horas y repetir el proceso en caso necesario.
Remedio para las quemaduras #8: Abrir una cápsula de vitamina E y extender su contenido sobre la piel irritada lo cual ayudará a evitar la formación de cicatrices.
Remedio para las quemaduras #9: Utilizar un puñado de flores de caléndula, otro de hojas de llantén, una cucharada de cera virgen y tres de aceite de oliva virgen. Luego, freír en una sartén el aceite de oliva junto con las flores de caléndula y de llantén. Colar y agregar a la preparación cera virgen. Aplicar tres veces al día sobre la zona quemada.
Remedio para las quemaduras #10: Cortar un puerro en rodajas y colocarlas sobre la zona lesionada con una gasa. Cambiar varias veces al día.
Remedio para las quemaduras #11: Acercar el área quemada, si es un dedo de la mano, al lóbulo de la oreja del mismo lado y tenerlo así 5 minutos; con ello se evita la formación de ampollas. Este remedio brasileño sólo se aplica a quemaduras pequeñas de cocina.
Remedio para las quemaduras #12: Tomar un puñado de flores frescas de maravilla, limpiarlas bien y colocarlas directamente sobre la zona afectada. Esta flor tiene propiedades analgésicas y previene las infecciones.
Remedio para las quemaduras #13: Tomar un puñado de hojas de melisa, limpiar bien y macharlas con el fin de extraer su jugo. Extender éste sobre una gasa el cual debe ser colocado en la zona afectada. Repetir tres veces el mismo día.
Remedio para las quemaduras #14: Aplicar directamente la clara de un huevo sobre la quemadura y dejar actuar durante media hora. Así se impedirá que la piel se deshidrate.
Remedio para las quemaduras #15: Rallar un puñado de almendras y poner, a modo de de emplasto, sobre el área con la quemadura leve.
Remedio para las quemaduras #16: Extraer el jugo de un puñado de yerbabuena. Combinar con un poco de agua fría. Aplicar, con una gaza esterilizada, sobre el área quemada levemente.
Remedio para las quemaduras #17: Aplicar la piel transparente de la cebolla sobre una quemadura pequeña para evitar que se empolle.
Recomendaciones
Vigilar todas las quemaduras, por muy pequeñas que sean, ya que, al estar la piel lesionada se encuentra expuesta a las bacterias que pueden causar una infección y facilitar la formación de cicatrices. Cualquier quemadura que no sane en un lapso de10 a 15 días, que se caliente o enrojece de nuevo o que tenga una ampolla llena de un líquido verduzco o café, requiere la observación de un doctor.
No reventar las ampollas, ya que es la manera que el cuerpo mantiene estéril la quemadura. Si se abre una ampolla por accidente, se puede facilitar la infección. Para evitarlo, se debe limpiar la zona con agua y jabón y aplicar suavemente un poco de ungüento antibiótico y cúbrala después.
Tomar mucha agua y vitaminas, ya que la hidratación es importante para ayudar a mejorar una quemadura. Igualmente, es aconsejable tomar zumos de frutas y verduras.
A continuación otras recomendaciones preventivas para evitar quemaduras caseras y hasta incendios:
- No usar líquido encendedor en carbones ya encendidos.
- No fumar en la cama
- Mantener a la mano guantes de cocina y agarradores de olla cuando esté en la cocina.
- Mantener la cara alejada cuando abra un paquete de palomita de maíz que cocinó en el horno microonda.
- Colocar extinguidores de incendio y mantenerlos accesibles y en buen estado.
- Mantener las alarmas de incendio en buena condición.
- Mantener los fósforos fuera del alcance de los niños
- Impedir a los niños jugar cerca de la estufa o agarrarobjetos calientes como la plancha.
- Voltearlos mangos de las ollas hacia la parte posterior de la estufa de tal manera que los niños no la puedan alcanzar
Gastritis
Remedio para la gastritis #7: Comer lentamente peras ralladas refresca la sensación de ardor de la gastritis y acelera el proceso de recuperación.
La gastritis es una inflamación de la mucosa estomacal. Las lesiones inflamatorias pueden ser agudas o crónicas. |
Entre las posibles causas de la gastritis están el comer ahoras irregulares; el comer alimentos incorrectamente cocinados; consumo excesivo del té, café o de bebidas alcohólicas; uso habitual de cantidades grandes de condimentos y de salsas.
Igualmente, se incluyen entre las causas de la gastritis la preocupación, la ansiedad, estrés y el uso de ciertas drogas o medicamentos.
También los parásitos, bacterias (H. pylori) y virus (citomegalovirus, herpes virus) y los efectos de otras enfermedades (sarcoidosis, enfermedad de Crhon, gastritis eosinofílica) pueden inflamar la mucosa del estómago y provocar una gastritis.
Entre los síntomas de la gastritis se incluyen:
- Dolor a nivel de epigastrio
- Fatiga crónica
- Dolor en la región dorso lumbar
- Pirosis (sensación quemante o de ardor)
- Nausea, vómito
- Hematemesis (vómito de sangre)
- Melena (sangre digerida en las heces)
- Distensión abdominal
- Pérdida de peso
- Diarrea
Existen varios remedios caseros y populares para aliviar el dolor que causa la gastritis. Sin embargo, es importante y conveniente la pronta atención médica, ya que si la gastritis no es tratada adecuadamente puede causar una úlcera, perforación, hemorragia u obstrucción.
Remedios populares
Remedio para la gastritis #1: Lavar un manojo de perejil y colocar en una licuadora en conjunto con 1 vaso de agua. Batir por unos instantes. Tomar un vaso de este jugo a diario hasta lograr mejoría.
Remedio para la gastritis #2: Poner una bolsa con hielo o de agua fría sobre el estómago con el fin de reducir el dolor.
Remedio para la gastritis #3: Cocinar media taza de granos de maíz en medio litro de agua durante 10 minutos. Retirar del fuego, colar y tomar esta preparación tres veces al día.
Remedio para la gastritis #4: Consumir una porción de gelatina fría cuando se sienta el ardor.
Remedio para la gastritis #5 Las gachas del arroz son otro remedio excelente para los casos agudos de la gastritis. Se elabora una taza de gachas del arroz que deben ser ingeridos dos veces al día.
Remedio para la gastritis #6: Un remedio de musicoterapia dice que la gastritis tiene un origen nervioso y que debe ser curado escuchando "Las cuatro estaciones" de VivaldiRemedio para la gastritis #7: Comer lentamente peras ralladas refresca la sensación de ardor de la gastritis y acelera el proceso de recuperación.
Remedio para la gastritis #8: Tomar una cucharada de aceite de oliva cada mañana es un remedio popular para combatir la gastritis crónica.
Remedio para la gastritis #9: Hervir 3 cucharaditas de llantén en 3 tazas de agua durante 3 minutos. Dejar en reposo, colar y tomar una taza tres veces al día.
Remedio para la gastritis #10: Hervir una cucharada de malvavisco y jengibre en tres tazas de agua durante 10 minutos. Luego, añadir una cucharada de ulmaria. Dejar reposar durante 10 minutos. Tomar esa preparación tres veces al día.
Remedio para la gastritis #11: Lavar y partir en trozos 1 papa pequeña y colocar en una licuadora junto con 1 vaso de agua, 4 almendras (sin cáscara), 1 plátano (sin cáscara), 4 dátiles (sin huesos). Licuar por unos instantes y tomar un vaso tres veces a la semana.
Recomendaciones
Tomar suficiente agua, al menos, 8 vasos al día.
Eliminar las bebidas gaseosas, café, alcohol, jugos cítricos (de naranja, limón, piña, etc.
Evitar tomar aspirinas pues son irritantes para el estómago
No saltarse las comidas. Se debe seguir un horario de comidas que podrían ser con varias comidas pequeñas durante el día en cantidades moderadas para no aumentar mucho el tamaño del estómago.
Cuidar su alimentación y dieta
- No consumir alimentos muy grasosos como embutidos mantequilla, queso crema y amarillo, natilla, frituras, comida "chatarra" o rápidas, ya que aumentan la secreción de ácido en el estómago y le puede causar dolor.
- Aumentar el consumo de fibra en su dieta y cereales integrales como: pastas, arroz, pan, cereales de desayuno, avena, galletas integrales.
- Comer leguminosas como lentejas, frijoles negros, garbanzos, frijoles de soya, etc, y verduras crudas y cocidas:, pepino, zanahoria; brócoli, etc.
- Comer frutas, preferiblemente consumirlas con cáscara manzanas, duraznos con excepto de los cítricos.
- Evitar los condimentos fuertes (pimienta, chile, salsas para condimentar.
Controlar el estrés, ya que aumenta la secreción ácida del estómago, lo que irrita la mucosa estomacal y produce dolor. Por lo que conviene aprender técnicas de manejo del stress como el yoga y la meditación
Evitar fumar (sobre todo antes de desayunar), ya que el humo del tabaco es un irritante del estómago y aumenta la actividad gástrica
Evitar ingerir bebidas o comidas demasiado calientes; es mejor que se enfríen.
Acudir al doctor si ha sufrido de gastritis por mucho tiempo y no ha tenido éxito tratamiento alguno, ya que podría tener la bacteria H. pylori la cual infecta la membrana estomacal causando gastritis y hasta úlceras.
Los Medicamentos Contra la Tos
Vamos a hablar un poco sobre este incómodo síntoma que no deja ni al niño ni a los padres estar tranquilo y dormir en las noches. La tos es un reflejo que mantiene despejada la garganta y las vías respiratorias. Aunque puede ser molesta, la tos ayuda al cuerpo a curarse o protegerse, así que en la mayoría de los casos no hay una justificación para suprimirla. La tos puede ser aguda o crónica. La tos aguda comienza súbitamente y no suele durar más de 2 o 3 semanas. Los cuadros agudos de tos son los que se adquieren frecuentemente con un resfrío o una gripe. La tos crónica dura más de 2 o 3 semanas, existen muchas causas pero dentro de las más frecuentes están: asma, alergias, exposición al humo del cigarrillo, reflujo gastroesofágico y enfermedades de la garganta (crup en los niños).
En general, se sabe que el agua puede ayudar a mejorar la tos - ya sea que la ingiera o que la agregue al ambiente con un inyector de vapor o un vaporizador. Mantener al niño bien hidratado asegura que el moco esté líquido y que sea más fácil de expulsarlo. Incluso hay estudios que afirman que mantener una hidratación adecuada es el mejor tratamiento contra la tos.
Existe una gran cantidad de medicamentos disponibles en el mercado contra la tos, pero no todos ellos son seguros en niños. Algunos de los tipos (y algunos ejemplos) de medicamentos disponibles contra la tos son:
- Mucolíticos o expectorantes (acetilcisteína, bromexina, ambroxol, guaifenasina) actúan sobre el moco ya formado, provocando fragmentación y ruptura de algunos componentes de las secreciones traqueobronquiales. Aumentan el aclaramiento de moco, favoreciendo la eliminación y expulsión de las vías aéreas. No quitan la tos, por el contrario muchas veces la aumentan al eliminar más secreciones.
- Broncodilatadores (salbutamol, clenbuterol, formoterol, salmeterol): su efecto es sobre el músculo de los bronquios haciendo que se “abran los bronquios.” No tienen efecto directo sobre la tos, pero en algunos casos de niños con asma y alergias ayudan a la mejoría de los síntomas.
- Descongestionantes o antihistamínicos (clorfeniramina, cetirizina, loratadina, desloratadina) actúan contra la histamina que es una sustancia liberada en el cuerpo que produce congestión nasal, aumento del moco y estornudos. No actúan contra la tos, pero sí contra otros síntomas asociados. Algunos tienen como efecto secundario la somnolencia y esto puede ser peligroso sobretodo en los niños pequeños. No mejoran la tos propiamente dicha y deben usarse sólo bajo indicación médica.
- Antitusivos (dextrometorfano y codeína) suprimen el reflejo de la tos. Son de uso restringido y deben ser sólo indicados por el médico.
Se ha hablado mucho sobre los efectos secundarios y los riesgos que tienen los jarabes contra la tos, ya que se venden sin indicación médica y sin receta. A continuación unos datos sobre estos medicamentos (obtenidos de la Academia Americana de Pediatría y la Administración de Medicamentos y Alimentos en Estados Unidos):
- Las botellas de los jarabes contra la tos son fáciles de abrir y tienen buen sabor por lo que los niños las ingieren accidentalmente. Hay una gran cantidad de consultas al pediatra por ingestas accidentales de estas medicinas.
- No todos los medicamentos contra la tos tienen estudios adecuados en niños. Han sido utilizados en adultos, pero la seguridad de algunos no ha sido probada en niños. Recuerde que los niños NO son adultos pequeños, por lo tanto no pueden usar los mismos tratamientos.
- Muchos de estos medicamentos no disminuyen la duración ni la severidad de los síntomas por el contrario agregan un riesgo extra al niño por los efectos secundarios que pueden tener. Sobretodo es de especial cuidado en los menores de 2 años.
- No hay recomendaciones precisas para niños entre 2 y 11 años por lo que también se deben mantener bajo vigilancia.
- Algunos de estos medicamentos se han asociado con frecuencia cardiaca acelerada, alteración del nivel de conciencia, convulsiones y hasta la muerte dado que se utilizan indiscriminadamente y sin indicación médica.
Las recomendaciones más importantes que deben seguir los padres sobre los medicamentos contra la tos son:
- Recuerde que TODOS los medicamentos deben guardarse lejos del alcance de los niños para evitar ingesta accidentales.
- Los remedios descongestionantes, mucolíticos, expectorantes, antihistamínicos y antitusivos están incluidos en la lista de medicamentos que deben ser evitados en niños menores de 2 años.
- En caso que los receten a su hijo se deben utilizar a la dosis indicada y por el tiempo sugerido por el médico.
- No hay que darle medicamentos de adultos a los niños.
- Comprender que estos medicamentos NO curarán ni reducirán la duración de un resfrío común.
- Revisar la etiqueta de "Información del medicamento" para saber qué ingredientes activos contiene el producto, ya que muchos productos para la tos y el resfriado de venta sin receta médica contienen múltiples ingredientes activos. No use dos medicinas al mismo tiempo que contengan los mismos ingredientes (o de la misma familia) dado que esto potencia su efecto y podría llevar a efectos adversos.
- Usar sólo las cucharas o tazas de medida que vienen con el medicamento o las que son hechas especialmente para medir medicamentos.
- No use medicamentos antihistamínicos si el niño está muy somnoliento o con alteración del estado de conciencia, es mejor consultar al médico.
- En caso de dudas se recomienda comunicarse con un médico para analizar la forma de tratar a un niño que tiene tos o un resfrío.
HIPO
Es una contracción espasmódica del diafragma.y músculos intercostales respiratorios y es causado por |
- Comida muy condimentada
- Bebidas carbonatadas
- Emociones intensas
- Nerviosismo
- Furmar
- Aire frio o tomar líquidos frios
El hipo puede ser agudo, transitorio o benigno cuando dura menos de 48 horas, persistente cuando dura más de ese tiempo. Sin embargo, existe un tipo de hipo de indica algún tipo de anomalía seria que requiere atención médica y es aquella que dura más de un mes.
Remedios populares
Remedio para el hipo #1: Ingerir una cucharadita de azúcar normal seca.
Remedio para el hipo #2: Agarrar la lengua con el pulgar y el índice mediante un pañuelo y tirar ligeramente hacia fuera.
Remedio para el hipo #3: Ingerir un poco de hielo triturado.
Remedio para el hipo #4: Asustar ligeramente a la persona que tiene el hipo. Remedio para el hipo #5: Mantener un trozo de hielo durante un minuto junto a la nuez de Adán. Remedio para el hipo #6: Tomar tres sorbos de agua. En el primero sorbo decir en voz alta: "Hipo de Dios, en el segundo: San Pedro me lo dio y en el tercero: Ya se me quitó". |
Remedio para el hipo #7: Hundir el dedo en la boca del estómago mientras se cuenta hasta sesenta.
Remedio para el hipo #8: Elaborar una infusión a base de una pizca de menta piperita,una pizca de toronjil y una taza de agua. Impregnar un terrón de azúcar en zumo de limón y disuélvalo en la boca si el hipo lo ha tomado de improviso.
Remedio para el hipo #9: Preparar una infusión con una pizca de menta y otra de melisa. Endulzar con miel y tomar.
Remedio para el hipo #10:Tomar un vaso de agua de un solo trago.
Remedio para el hipo #11: Inhalar con fuerza para llenar completamente los pulmones de aire y luego mantener cortada la respiración durante 20 segundos.
Remedio para el hipo #12: Oler un paño empapado en alcohol blanco.
Remedio para el hipo #13: Moler una semilla de anís y verter el resultado en un vaso de agua. Tomar un sorbo a la vez.
Remedio para el hipo #14: Colocar un terrón de azúcar en una cuchara y luego verter, gota a gota, vinagre sobre el terrón hasta que lo absorba bien y luego masticarlo de forma lenta.
Recomendación
Es importante observar que si los remedios populares no surten efecto y el hipo continua con una duración prolongada (de una hora hasta 12 horas) o se hace frecuente, se debe visitar al doctor, ya que esto puede ser indicativo de un problema más serio como cáncer, insuficiencia renal; enfermedad del hígado; problemas en el sistema nervioso o del corazón.
RECOMENDACIONES PARA EL DOLOR DE ESTOMAGO
Recomendaciones
- No acostarse a dormir cuando se sienta dolor de estómago. En su lugar, es mejor reposar sentado con las piernas distendidas y la ropa floja.
- Evitar el consumo de comidas sazonadas con especias o cocinadas con mucha grasosa.
- Evitar el consumo de demasiado alcohol.
- Masticar más despacio y con más frecuencia. Se debe evitar tragar grandes trozos de alimentos; es mejor masticar lentamente y con más frecuencia lo que ayuda a que el alimento sea digerido con facilidad.
- No consumir alimentos lácteos: kumis, leche, queso, yogur, etc., mientras se sufre de un dolor de estómago.
- Recibir una atención médica inmediata cuando se sienta dolor de estómago que va acompañado de constante vómito, sangrado o disfagia (dificultad para tragar).
REMEDIOS PARA EL DOLOR DE ESTOMAGO
Remedios populares
Remedio para el dolor de estómago #1:.Hervir una raíz de jengibre, previamente lavada y cortada en trozos pequeños, en una taza de agua durante 5 minutos. Retirar del fuego, colar y dejar refrescar. Tomar cuando se sienta malestar en el estómago principalmente después de comer.
Remedio para el dolor de estómago #2: Hacer una decocción de30 gramos de las flores de manzanilla (llamada también matricaria y chamomilla) en1 litro de agua por 20 minutos. Tomar una taza si se siente dolor de estómago después de haber ingerido una comida abundante.
Remedio para el dolor de estómago #3: Hacer una decocción con20 gramos anís (Hojas y flores) en1 litro de agua por 20 minutos. Tomar una taza de esta preparación diaria para tener una buena digestión.
Remedio para el dolor de estómago #4: Hacer una decocción de30 gramos de hierbabuena en 1 litro de agua por 25 minutos. Tomar una taza si se siente malestar en el estómago
Se recomienda que las decocciones anteriormente presentadas sean tomadas (caliente o tibia) de forma lenta, de sorbo en sorbo, lo cual produce un mejor efecto. No se aconseja endulzar con azúcar sino más bien con miel que también es un agente curativo y tiene propiedades emolientes, laxativas, sudorificas y depurativas.
Remedio para el dolor de estómago #5: Preparar un caldo para lo cual se debe hervir en agua yluego agregar carne de polio o res sin grasa, un manojo de tomillo y laurel, algo de cebolla o zanahoria. Este caldo ayuda a que el estomago se 'asiente'.
Remedio para el dolor de estómago #6: Tomar un baño (de tina) con agua tibia donde se deje caerunas gotas de aceite esencial de lavanda sobre el vientre y espalda baja. Luego, se debe aplicar un masaje en el área.
Remedio para el dolor de estómago #7: Hervir una cebolla en leche y tomarla cuando aún esté tibio.
Remedio para el dolor de estómago #8: Colocar una compresa caliente encima del abdomen y dar masajes circulares de forma lenta y suave lo cual ayuda a aliviar los dolores de estómago.
Remedio para el dolor de estómago #9: Frotar 3 gotas de aceite esencial de salvia mezclado con una cucharada de aceite de almendra sobre el área del estómago
Remedio para el dolor de estómago #10: Colocar un puñado de ajenjo en medio litro de agua que esté hirviendo. Tapar por unos instantes y tomar caliente una taza de esta infusión cada media hora hasta que el dolor desaparezca.
Remedio para el dolor de estómago #11: Verter 1 cucharada de canela, albahaca, anís y poleo en medio litro de agua. Hervir durante 10 minutos. Tomar 1 taza cada media hora hasta que desaparezca las molestias.
Remedio para el dolor de estómago #12: Hervir, durante 5 minutos, 2 cucharadas de hinojo en una taza de agua. Retirar del fuego, colar y beber aún caliente.
CONSEJOS PARA EL DOLOR DE MUELAS
¿Tienes problemas con tus muelas? Uf, la verdad es que te compadezco. Si te duelen las muelas sabrás que se trata de un dolor verdaderamente insoportable que no se va así nomás, y que es capaz de dejarte tendido en tu cama gimiendo sin que el dolor se disipe ni en una pizca.
El dolor molar está causado por diversos factores, de los cuales las caries son sólo uno de ellos. La mala higiene bucal, infecciones, golpes, sinusitis son algunos de los causantes del dolor molar, y todos y cada uno de ellos genera dolor de muelas intenso o débil, pero dolor de muelas al fin.
Pero deja de preocuparte por ello. En OtraMedicina te enseñaré algunos consejos para eliminar tu dolor de muelas que te serán de lo más útiles en esos momentos de tensión y dolor realmente insufribles.
Puedes realizar buches de agua constantes y fuertes. Si el dolor de muelas está causado por un resto de alimento alojado en los dientes bastará para que se vaya de ahí y deje de molestarte. Incluso puedes realizar buches fuertes de licor durante algunos minutos.
Algo muy sencillo es también colocar una bolsa de hielo en el lugar donde tienes la molestia. Esto no se refiere a chupar un hielo en la zona afectada, eso es una locura. Coloca una bolsa en tu mejilla del lado que te duele la muela y déjala un rato hasta que se te vaya el dolor.
Finalmente, si te duelen las muelas te hará bien que tu cuerpo libere algunas endorfinas para calmar tus molestias. Para ello realiza alguna actividad física o sal a caminar, para que tu cuerpo logre liberar la cantidad suficiente de endorfinas necesarias para calmar tu dolor.
El dolor molar está causado por diversos factores, de los cuales las caries son sólo uno de ellos. La mala higiene bucal, infecciones, golpes, sinusitis son algunos de los causantes del dolor molar, y todos y cada uno de ellos genera dolor de muelas intenso o débil, pero dolor de muelas al fin.
Pero deja de preocuparte por ello. En OtraMedicina te enseñaré algunos consejos para eliminar tu dolor de muelas que te serán de lo más útiles en esos momentos de tensión y dolor realmente insufribles.
Puedes realizar buches de agua constantes y fuertes. Si el dolor de muelas está causado por un resto de alimento alojado en los dientes bastará para que se vaya de ahí y deje de molestarte. Incluso puedes realizar buches fuertes de licor durante algunos minutos.
Algo muy sencillo es también colocar una bolsa de hielo en el lugar donde tienes la molestia. Esto no se refiere a chupar un hielo en la zona afectada, eso es una locura. Coloca una bolsa en tu mejilla del lado que te duele la muela y déjala un rato hasta que se te vaya el dolor.
Finalmente, si te duelen las muelas te hará bien que tu cuerpo libere algunas endorfinas para calmar tus molestias. Para ello realiza alguna actividad física o sal a caminar, para que tu cuerpo logre liberar la cantidad suficiente de endorfinas necesarias para calmar tu dolor.
Acné, barros, espinillas. Causas y remedios.
¿Qué causa el Acné?Casi todos los adolescentes tienen algo o mucho acné en uno u otro momento. Tú no hiciste nada para que te saliera, no es culpa tuya que te diera. Las espinillas son forman cuando los conductos de grasa en la piel se obstruyen y luego se rompen, causando inflamación y enrojecimiento. Aunque hay muchos mitos acerca del acné estos son los tres principales motivos que lo ocasionan:
1. HORMONAS
Cuando empieza la pubertad, ciertas hormonas, llamados andrógenos, aumentan tanto en hombres como en mujeres. Estás hormonas estimulan a los conductos de grasa en la cara, la espalda y la parte alta del pecho y hombros, para que empiecen a producir sebo, esto puede ocasionar acné en algunas personas.
2. HERENCIA (genética)
Si otros miembros de la familia tuvieron acné cuando fueron adolescentes, existe una posibilidad de que tú también hayas heredado esa tendencia a desarrollar acné.
3. DUCTOS DE GRASA TAPADOS
Si tienes tendencia al acné, las células alrededor de los conductos de grasa en tu piel tienden a hacerse más grandes y producir más grasa, y los conductos se tapan. Esto ocasiona que se atore el sebo y que se formen los barritos, puntos negros o puntos blancos. El conducto obstruido le permite a las bacterias en la piel que se multipliquen y que produzcan substancias que causen enrojecimiento e inflamación. Es por eso que los simples puntos blancos o negros se pueden poner rojos e hinchados formando las espinillas.
No hay mucho que podamos hacer contra la herencia, así que los esfuerzos para corregir el acné deben enfocarse en evitar que se tapen los conductos.
¿Qué no causa acné?
*El acné no es causado por los alimentos que comes. A pesar de lo que hayas escuchado o notado no hay evidencias o pruebas que demuestren que los refrescos, el chocolate o las comidas grasosas causen el acné. Gente que no come nada de eso puede tener o tiene acné.
*No lo causa la tierra. El tapón negro de los barritos es causado por una reacción química. No es tierra. No importa con que tanto cuidado te laves la cara, de todas formas puede darte acné.
*No es una enfermedad contagiosa que se te "pega" o tú le "pases" a otra persona.
*No lo causan los pensamientos sexuales o la masturbación.
¿Qué empeora el acné?
*Pellizcarse (o "reventarse") las espinillas, lo que fuerza a la grasa de los conductos a introducirse en la piel normal alrededor, causando enrojecimiento e inflamación (que puede dejar más marcas o cicatrices)
*Tallado severo de la piel, porque la irrita aún más.
*Las cosas que se friccionan o rozan la piel, como bandas de la cabeza, sombreros, cachuchas y gorras, el cabello, los rastrillos que también causan irritación
*Algunos cosméticos (maquillaje), así como cremas y productos aceitosos del cabello que pueden tapar los conductos grasos y empeorar el acné.
*Algunas medicinas
*En las mujeres, los cambios hormonales que acompañan al ciclo menstrual.
*Estrés, tensión nerviosa, preocupaciones.
¿Cómo se cura el acné?
El acné tiene muchas fases, y en cada persona es diferente, y nunca hay que olvidar que no hay una cura total, puede controlarse y puede haber recaídas, por eso es importante buscar ayuda de un médico, ya sea un pediatra o un dermatólogo, desde el inicio del padecimiento para evitar más inflamación y más marcas o cicatrices.
Lo que queda en tus manos es no manipular las lesiones, no te las talles, ni las revientes, y sigue al pie de la letra las indicaciones del doctor, que te puede recomendar alguna crema o jabón especial o incluso antibióticos para uso en la piel o medicamentos tomados que regulan la producción de grasa en la piel en caso más severos.
Los geles recomendados contienen Peróxido de Benzoilo en diferentes concentraciones (del 2.5 al 10%), lo mejor es iniciar por el menos concentrado para verificar que tu piel lo tolere, y aplicarlo todos los días (en la noche), si tu piel lo tolera bien puedes usarlo dos veces al día (si la piel está roja o se despelleja no lo estás tolerando bien, lo usas muy frecuente o la concentración es muy elevada). La función del Peróxido de Benzoilo es destapar los conductos, desinflamar las espinillas y matar las bacterias que causan la inflamación. No se debe aplicar cerca de los ojos (párpados), o en pieles muy delicadas.
Las otras cremas que te puede recetar el doctor, tienen Tretinoina que desobstruye las glándulas, y disminuye la producción de grasa. También te pueden recomendar cremas con Clindamicina que es un antibiótico.
Los tratamientos tomados aunque tienen resultados muy buenos (Accutane) pueden tener complicaciones o efectos secundarios indeseables por lo que sólo deben ser recomendados por un doctor y no se deben tomar si no se han hecho algunos exámenes antes o si se está embarazada o o hay planes de hacerlo en el corto plazo.
Recomendaciones sobre el acné
Las recomendaciones más importantes son:
1.Una buena nutrición: es la base de una piel sana. Una dieta equilibrada aporta las vitaminas y minerales necesarios para mantener la salud de la piel. Los alimentos más recomendables para las personas que sufren acné son aquellas con altos contenidos de Vitaminas B, C, A y E, así como el zinc y el sulfuro de las cebollas y los ajos. Sobretodo no nos olvidemos de los antioxidantes naturales, y por supuesto el agua y su gran poder hidratante y limpiador.
2.Lavar el rostro: Para prevenir o aliviar el acné se requiere una piel limpia. Elegir los limpiadores menos agresivos o más acorde con nuestro tipo de piel es un primer paso importante. El aloe vera es siempre un acierto en este sentido. Deben evitarse aquellas cremas o lociones demasiado grasas. Y lavarse la cara varias veces al día.
3.Debe evitarse el maquillaje. A excepción de aquellos productos de maquillaje especialmente diseñados y pensados para las personas con esta afección, por norma general estos productos inciden muy negativamente en el desarrollo de cualquier tratamiento, contribuyendo a engrasar la piel y retrasanco la curación del acné. Lo más recomendable es no intentar tapar los granitos con maquillaje y dejar que sequen al aire libre, lo que propiciará una curación más rápida.
4. No intentar tapar los granos con el flequillo. La zona de la frente es muy propensa a contener muchos granitos y muy visibles, pero intentar taparlos con el pelo sólo contribuye a empeorar la situación. Al estar en constante contacto la grasa del pelo con la zona afectada, ésta incrementa la duración de los granitos y dificulta su secado.
5. Acude a un especialista si tu problema es persistente o se agrava. En la farmacia pueden recomendarte alguna de la muchas cremas antiacné que existen, pero también existen algunas recetas caseras que tienen la ventaja de ser totalmente naturales. Nosotros te damos algunas:
La crema de avena. Se prepara una crema mezclando dos cucharadas de harina de avena, con un chorrito de aceite de oliva virgen y unas gotas de esencia de lavanda. Se debe aplicar la crema sobre el grano.
Mascarilla de té y ajo. Se prepara una infusión de té con dos dientes de ajo, se mezcla la infusión con harina de avena en un recipiente y se aplica a modo de mascarilla.
La crema de piel de naranja. Raspando la piel de una naranja sobre un yogur previamente mezclado con harina de avena.
Zumo de verduras. Licuamos 125 gramos de zanahoria con 50 gramos de espárragos y 50 gramos de espinacas; debe tomarse por la mañana en ayunas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)